Rana de Estanque

La rana de estanque, conocida científicamente como Pelophylax lessonae, es una especie fascinante de rana acuática que se encuentra principalmente en Europa. Este notable anfibio fue identificado como una especie distinta en 1973, y desde entonces ha capturado el interés tanto de investigadores como de entusiastas de la naturaleza. Con su distintiva coloración marrón-verdosa, estas ranas pueden confundirse fácilmente con otras especies comunes de ranas, pero poseen características únicas que las distinguen.

Clasificación Científica de la Rana de Estanque

Para entender mejor a la rana de estanque, analicemos su clasificación científica:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ranidae
Género: Pelophylax
Nombre Científico: Pelophylax lessonae

Descripción Física

La rana de estanque presenta varias características notables que contribuyen a su identificación:

Tamaño: Las ranas adultas de estanque miden generalmente entre 6 y 8 cm de largo, siendo las hembras generalmente más grandes que los machos. Cuando nacen, sus renacuajos miden entre 5 mm y 9 mm de largo, creciendo significativamente hasta medir entre 50 mm y 75 mm antes de sufrir la metamorfosis.

Coloración: La coloración de la rana de estanque varía desde el verde olivo hasta el marrón, adornada con manchas marrón oscuro en su espalda. Una línea amarilla recorre el centro de su espalda, mientras que su vientre suele ser blanco sucio o color crema. Notablemente, tienen un tono dorado alrededor de los ojos, lo que aumenta su apariencia distintiva.

Cabeza y Ojos: Estas ranas se caracterizan por sus hocicos puntiagudos y, a diferencia de muchas otras especies de ranas, no tienen manchas oscuras alrededor de sus tímpanos situados justo detrás de los ojos. Sus pupilas horizontales son otra característica distintiva de esta especie.

Distribución en Europa

La rana de estanque se encuentra principalmente en varios países europeos, incluyendo Austria, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos y Bélgica. Además, su área de distribución se extiende al Reino Unido y ciertos países escandinavos como Dinamarca y Suecia, donde prosperan en ambientes adecuados.

Hábitat Preferido

Estas ranas acuáticas prefieren cuerpos de agua pequeños, soleados y permanentes rodeados de bosques. Habitan en estanques y lagos ubicados en praderas, prefiriendo lugares donde la luz solar puede calentar fácilmente el agua. Su hábitat típicamente consiste en múltiples cuerpos de agua, y a menudo se les puede ver tomando el sol en hojas flotantes y vegetación dentro de sus entornos acuáticos. Históricamente, también se encontraban en pingos: estanques formados por depresiones en el suelo durante la última Edad de Hielo, lo que indica su adaptabilidad a diversas condiciones ecológicas.

Hábitos Alimenticios

Como criaturas carnívoras, las ranas adultas de estanque consumen principalmente una dieta rica en varios insectos e invertebrados, incluyendo avispas, moscas y libélulas. También pueden cazar pequeños anfibios cuando surge la oportunidad. En contraste, los renacuajos se alimentan principalmente de algas, mientras que las ranas juveniles dependen en gran medida de grandes cantidades de moscas y larvas de moscas para alimentarse.

Características Comportamentales Únicas

La rana de estanque exhibe varios patrones comportamentales interesantes que la diferencian de otras especies de ranas:

Actividad Diurna: A diferencia de muchas ranas que son más activas durante la noche, las ranas de estanque son diurnas, lo que significa que son principalmente activas durante el día.

Tomar el sol: Estas ranas a menudo se ven tomando el sol, incluso en los días más calurosos, un comportamiento relativamente poco común entre sus parientes anfibios.

Respuesta a Amenazas: Cuando enfrentan peligro, las ranas de estanque instintivamente se sumergen en el agua para evadir a los depredadores. También emiten llamados defensivos fuertes cuando se sienten inmovilizadas o amenazadas.

Rango de Caza: De manera notable, estas ranas pueden viajar distancias considerables desde sus fuentes de agua en busca de comida, demostrando su adaptabilidad.

Tolerancia a los Humanos: Sorprendentemente, la presencia de humanos no les molesta significativamente, lo que permite una observación más cercana.

Depredación y Adaptaciones

La rana de estanque enfrenta diversos depredadores, incluidos serpientes de pasto, búhos, hornbills y aves acuáticas como garzas. Para sobrevivir en su hábitat natural, han desarrollado varias adaptaciones:

Detección de Movimiento: Estas ranas tienen una capacidad aguda para detectar incluso los movimientos más leves de posibles depredadores, lo que mejora sus posibilidades de supervivencia.

Técnicas de Camuflaje: Pueden aplanar sus cuerpos contra el suelo, proporcionando un camuflaje efectivo que hace difícil para los depredadores detectarlas.

Habilidades para Nadar: Su habilidad para nadar les ayuda tanto en la caza como en la evasión de amenazas, lo que las convierte en formidables en sus entornos acuáticos.

Comportamiento Reproductivo

La temporada de apareamiento de las ranas de estanque comienza típicamente en mayo y se extiende hasta finales de junio, aunque en algunas regiones, la reproducción puede comenzar tan temprano como en marzo. La madurez sexual se alcanza entre los 2 y 3 años de edad. Durante el apareamiento, los machos vocalizan fuertemente para atraer a las hembras, y prefieren reproducirse en cuerpos de agua estancada como estanques, pantanos y lagos. Las hembras pueden poner entre 500 y 4,500 huevos en una sola puesta, que son fertilizados externamente. El período de incubación de estos huevos es de alrededor de 21 días, dependiendo de las condiciones ambientales.

Ciclo de Vida y Longevidad

La metamorfosis de los renacuajos de la rana de estanque a ranas jóvenes ocurre entre agosto y septiembre. La esperanza de vida de estas ranas varía de 6 a 12 años, dependiendo de diversos factores como las condiciones ambientales y la presión de depredadores.

Vocalizaciones

El canto de la rana de estanque se asemeja a un sonido rápido de ronquido, con cada croar durando hasta 1.5 segundos. Vocalizan tanto de día como de noche durante su temporada de apareamiento y emitirán llamados fuertes cuando se sienten amenazadas.

Patrones de Hibernación

La hibernación para la rana de estanque ocurre en el otoño y dura hasta la primavera (septiembre a noviembre). En regiones más frías, también pueden hibernar de marzo a mayo. Durante este período, buscan refugio en tierra, a menudo ocultándose en cavidades de árboles o agujeros libres de heladas.

Datos Fascinantes

Aquí hay algunos datos interesantes sobre la rana de estanque:

  • El nombre del género “Pelophylax” proviene de palabras griegas que significan “barro” y “guardián”, reflejando su hábito de estar inmóviles en los bordes de los estanques, aparentemente guardando sus hábitats fangosos.
  • Los renacuajos de la rana de estanque crecen más que los de muchas otras especies de ranas.
  • Se ha observado que las ranas adultas y juveniles de estanque ocasionalmente cazan serpientes de pasto juveniles, a pesar de que las serpientes adultas son uno de sus principales depredadores.
  • Aunque la rana de estanque estuvo cerca de la extinción en el Reino Unido, los esfuerzos de conservación han ayudado a revivir su población.
  • Es ilegal mantener esta especie como mascota, subrayando la importancia de su conservación.

Estado de Conservación

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la rana de estanque está actualmente clasificada como “Preocupación Menor”, lo que indica que, aunque enfrenta desafíos, sus poblaciones son relativamente estables en este momento.

En resumen, la rana de estanque es un anfibio notable que muestra adaptaciones y comportamientos únicos adecuados para su hábitat acuático. Su fascinante ciclo de vida, hábitos alimenticios y características intrigantes la convierten en un valioso tema de estudio y conservación.

[toggle title=”Resources” state=”close”]https://www.gardenguides.com/132317-garden-downspouts-frogs.html https://eol.org/pages/332998/articles?locale_code=show_all http://amphibiaweb.org/cgi-bin/amphib_query?%20where-genus=Rana&where-species=lessonae https://www.arc-trust.org/pool-frog https://www.froglife.org/info-advice/amphibians-and-reptiles/pool-frog/[/toggle]


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio